Fauna y Flora

FAUNA Y FLORA

El Quindío es el 'Departamento paisaje de Colombia' debido a su exuberante vegetación, con una gran biodiversidad, una flora variada compuesta por especies nativas, además de orquídeas, y gran variedad de heliconias y platanillas.

De las 1.720 especies de aves existentes en el país, hay registro de una 380 en el departamento, compuesta por águilas, gavilanes, aguilillas, caracaras, tucanes, pavas de montaña, barranqueros, loros orejiamarillos, carpinteros, entre otras.
                
BARRANQUEROS
LOROS OREJIAMARRILLOS
  
En cuanto a mamíferos se encuentra el oso de anteojos, especie en vía de extinción, el mono aullador, el oso perezoso, el perro de monte, el guatín negro, la danta de páramo, el conejo sabanero, la chucha, la ardilla, entre otras.

MONO AULLADOR


Palma de Cera (Árbol Nacional de Colombia)

Palma de cera del Quindío (Ceroxylonquindiuense), es una palma nativa de los valles altos andinos de Cócora en el Departamento de Quindío, noroeste de Colombia. Crece hasta 60 m (excepcionalmente 80 m) de altura en buenas condiciones de crecimiento, y es la más grande monocots del mundo. Las hojas son verde oscuras y grisáceas, con pecíolos de más de 2 m de longitud. El tronco es cilíndrico, liso, y cubierto de cera. Cuando las hojas mueren y caen, deja un anillo negro alrededor del tronco. vive más de cien años.

PALMA DE CERA

No hay comentarios:

Publicar un comentario